hgh@hghclinicusa.com - US & Canada: 1 800 778 7012

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

 

Conforme envejecemos, nuestros cuerpos cambian en maneras que afectan tanto el funcionamiento celular como los órganos y sus sistemas. Estos cambios ocurren poco a poco e inevitablemente progresan a través del tiempo. Sin embargo, la velocidad en que progresa puede ser muy diferente de persona en persona. La investigación en envejecimiento está empezando a descubrir las razones detrás de estos cambios y los factores ambientales y genéticos que los controlan.

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

 

  • Factores Genétics y AmbientalesCambios Celulares asociados al Envejecimiento
    • Comportamientos de Estilos de Vida saludables
  • Cambios Morfológicos asociados al Envejecimiento
    • Cambios en Altura
    • Cambios en Peso
  • Otros cambios con el Envejecimiento
    • Envejecimietno Normal y Enfermedad
    • Cambios en la regulación de los Órganos y Sistemas
    • Factores Genéticos y Ambientales

El proceso de envejecimiento depende de una combinación de tanto factores ambientales como los genéticos. El lograr reconocer que cada individuo tiene su propio/a composición y ambiente, que interactúan uno con el otro, nos ayuda a entender el por qué el proceso de envejecimiento puede ocurrir a velocidades tan distintas en diferentes personas. En total, los factores genéticos parecen ser más poderosos que factores ambientales en determinar las grandes diferencias entre envejecimiento y duración de vida de la gente. Inclusive, existen algunos trastornos genéticos específicos que aceleran el proceso de envejecimiento, como lo son Hutchinson-Gilford, Werner’s, y Sindrome Down. Sin embargo, muchas condiciones ambientales, como la calidad de servicios de salud que uno recibe, tienen un efecto considerable sobre el envejecimiento. Un estilo de vida saludable es un factor especialmente importante en longevidad y el envejecer de manera saludable (ver Prevención)

Estos factores ambientales pueden aumentar significativamente la duración de vida

Comportamientos de un estilo de vida saludable

  • No fumar
  • Beber alcohol en moderación
  • Ejercicio
  • Descansar adecuadamente
  • Comer una dieta alta en frutas y vegetales
  • Manejar el estrés
  • Tener una mente positiva

Cambios Celulares asociados al Envejecimiento

El envejecimiento causa cambios funcionales en la células. Por ejemplo, la velocidad a la cual las células se multiplican tiende a disminuir conforme envejecemos. Algunas células que son importantes para que nuestro sistema inmunológico funcione adecuadamente (conocidas como Linfocitos T) también disminuyen con la edad. Además, la edad causa cambios en la manera que respondemos a estresores o exposiciones ambientales, como lo son a la luz ultravioleta, calor, insuficiencia de óxigeno, mala nutrición y toxinas entre otras. La edad también interfiere en un importante proceso llamado apoptosis, el cual programa a las células a que se auto destruyan o mueran a tiempos determinados. Este proceso es necesario para que los tejidos se mantengan saludables, y es especialmente importante en el disminuir las respuestas inmunológicas una vez que la infección ha sido eliminada del cuerpo.

Diferentes enfermedades que son comunes en gente adulta pueden afectar este proceso de diferentes maneras. Por ejemplo, el cáncer resulta por una pérdida en la apoptosis. Las células cancerígenas continúan multiplicándose e invaden u ocupan tejido adyacente, en lugar de morir como fueron programados a hacerlo. Otras enfermedades podrían causar que las células mueran mucho más temprano. En la enfermedad de Alzheimer, una sustancia llamada amiloide se acumula y causa muerte temprana en células nerviosas, lo cual resulta en una pérdida progresiva de la memoria y otras funciones cerebrales. Toxinas producidas como subproductos de la transmisión nerviosa celular también se conoce que son involucradas en la muerte de células nerviosas en la enfermedad de Parkinson .

Cambios morfológicos asociados al envejecimiento

Nuestros cuerpos normalmente cambian en su apariencia conforme envejecemos

Cambios en estatura

Todos perdemos estatura conforme envejecemos, aunque cuando la pérdida de estatura comienza y que tan rápido progresa varía sustancialmente entre las diferentes personas. Generalmente, nuestra estatura aumenta hasta alcanzar nuestra cuarta década de vida y luego disminuye alrededor de dos pulgadas para cuando cumplimos 80 años de edad. Las razones por las cuales perdemos peso incluyen las siguientes:

  • Cambios en postura
  • Cambios en el crecimiento de las vertebras
  • una flexion de la columna
  • compresión de los discos entre las vertebras
  • curvatura de las caderas y las rodillas aumentada
  • espacio interarticular disminuido en tronco y extremidades
  • cambios articulares en los pies
  • aplanamiento de los arcos

El largo de los huesos en nuestras piernas no cambia mucho

Cambios en peso

En los hombres, el peso corporal generalmente aumenta hasta alcanzar su quinta década, luego disminuye, perdiendo peso a una velocidad más rápida a los sesentas y setentas. En las mujeres, el peso corporal aumenta hasta finales de su sexta década y luego desciende a una velocidad menor que en los hombres.

La gente que vive en sociedades menos desarrolladas tecnológicamente no muestran éste patrón. Esto sugiere que la disminución en la actividad física y cambios en sus hábitos alimenticios podrían ser las causas de los cambios en el peso corporal más que en el proceso de envejecimiento como tal.

Cambios en la composición corporal

La proporción del cuerpo que está compuesto por grasa duplica entre las edades de 25 años y los 75 años de edad. Programas de ejercicio pueden prevenir o reversar mucha de la pérdida proporcional de masa muscular y el incremento en grasa corporal total. Este cambio en la composición corporal es importante para determinar un plan nutricional y nivel de actividad física. El cambio en la composición corporal también juega un rol importante en la manera en la que el cuerpo metaboliza los medicamentos. Por ejemplo, cuando nuestra grasa corporal aumenta, drogas que son disueltas en tejidos grasos permanecen en el cuerpo mucho más tiempo que cuando nuestro cuerpo era más joven y más musculoso.

Otros cambios con envejecimiento

El envejecimiento normal en la ausencia de enfermedad es un proceso extraordinariamente benigno. En otras palabras, nuestros cuerpos se pueden mantener saludables mientras envejecemos. Aunque nuestros órganos pueden ir perdiendo gradualmente su función, no podríamos notar estos cambios si no fuera durante periodos de ejercicio y estrés. También podemos experimentar tiempos de reacción más lentos.

Envejecimiento normal y Enfermedad

La enfermedad y el envejecimiento están relacionados de maneras muy sutiles y complejas. Algunas condiciones que en algún momento se pensó que eran parte del envejecimiento normal han demostrado ahora presentarse por causa de procesos de enfermedad que pueden ser influenciados por nuestro estilo de vida. Por ejemplo, enfermedades del corazón y vasos sanguíneos son más frecuentes en personas que consumen mucha carne roja y alimentos altos en grasas. De igual manera, la formación de cataratas en el ojo depende de la cantidad de exposición solar.

Deberíamos recordar que hay un rango de respuesta individualizada hacia el envejecimiento. Las edades biológicas y cronológicas no son las mismas. Además, los sistemas no envejecen a la misma velocidad de individuo en individuo. Por ejemplo, uno podría sufrir de una artritis severa o pérdida de visión mientras que la función cardiovascular y renal está en perfectas condiciones. Inclusive esos cambios de envejecimiento que son considerados como “usual” o “normal” no son necesariamente consecuencia del envejecimiento.

Cambios en la regulación de los Sistemas Corporales

  1. La manera en que nuestro cuerpo regula ciertos sistemas cambia con la edad. Algunos ejemplos son los siguientes:
  2. Cambios progresivos en el sistema cardiovascular y vasos sanguineos interfieren con la habilidad del cuerpo de controlar presiones
  3. El cuerpo no logra regular la temperatura como lo hacía cuando era más joven. Esto puede resultar en temperaturas peligrosamente bajas debido a la exposición prolongada al frío o en golpe de calor si la temperatura externa es muy alta.
  4. Pueden haber cambios relacionados a la edad en la habilidad coroporal para dearrollar fiebres como respuestas a nfecciones.
  5. La regulación de la cantidad y la composición de los liquidos corporales se ve enlentecida en personas mayores saludables. Niveles usuales en reposo de las hormonas que controlan la cantidad de líquidos corporales no sufren cambios, pero problemas en la regulación de liquidos durante enfermedades u otros estresores se hacen presentes. Además, la gente mayor no siente la misma cantidad de sed al no ingerir liquidos como lo sentían cuando eran mas jóvenes.

Que significan estos cambios relacionados con la edad en nuestros organismos?

  • Primero, con el avance de nuestra edad, nos volvemos menos parecidos biológicamente, por lo cual nuestras necesidades médicas se vuelven cada vez más individualizada.
  • Nuestro organismo que puede ser afectado discretamente por la edad, es inmensamente influenciado por nuestros estilos de vida como lo son el fumado, actividad física, y alimentación y también por circunstancias importantes como las financieras.
  • Finalmente, es útil considerar de antemano nuestras opciones en caso de que se presente cualquier por menor. Por ejemplo, si se convierte menos capaz de realizar actividades físicas que ántes si podía, existe alguna otra actividad de la cual podría disfrutar? Hay cosas que le gustarían hacer para mantener la mente activa? Situaciones más serias se podrían considerar como la muerte de una pareja, o si se encuentra cada dia más limitado respecto a las actividades de todos los dias. Ha discutido con su familia como le gustaría manejar dichas decisiones ante éstas situaciones y que la familia sepa cuales son sus deseos?

Es importante recordar que la habilidad para aprender y ajustarse continúa a través de la vida y es altamente influenciado por intereses, actividades y motivación. Con años de grandes experiencias y reflexión, podemos elevarnos sobre nuestras propias circunstancias. La edad adulta, a pesar de las limitaciones físicas, puede ser un tiempo de variedad, creatividad y realización.