hgh@hghclinicusa.com - US & Canada: 1 800 778 7012

TRATAMIENTO REMPLAZO CON TESTOSTERONA Y TRATAMIENTO DE HORMONA DE CRECIMIENTO

A pesar de que es normal que los niveles de testosterona desciendan en el hombre conforme envejece, la baja en testosterona puede afectar la salud del hombre. De muchas maneras, la testosterona es lo que hace al hombre ser hombre. La alza de nueva testosterona durante la pubertad es lo que aumenta masa muscular y densidad ósea, agrava la voz, y aumenta el apetito sexual. A lo largo de la vida de un hombre, la testosterona es la que mantiene las características masculinas.

Los niveles de testosterona empiezan a descender a la edad de los 30 y descienden gradual y constantemente después de los 40. El descenso promedia entre un 1% y un 2% por año. Al alcanzar su edad media y más, prácticamente todos los hombres van a experimentar un descenso en sus niveles de testosterona. Un porcentaje de hombres en su etapa de envejecimiento tienen niveles de testosterona muy inferiores a los que son considerados normales para su edad.

 

TRATAMIENTO REMPLAZO CON TESTOSTERONA Y TRATAMIENTO DE HORMONA DE CRECIMIENTO

TRATAMIENTO REMPLAZO CON TESTOSTERONA Y TRATAMIENTO DE HORMONA DE CRECIMIENTO

Es ésta baja en Testosterona una parte normal del envejecimiento? Es un problema médico que requiere tratamiento ésta baja en Testosterona? Las respuestas son si y si.

La mayoría de los hombres con síntomas de baja testosterona obtendrán beneficios del tratamiento (terapia de remplazo de testosterona).

¿QUÉ ES BAJA TESTOSTERONA?

En nuestra práctica, la baja en testosterona es definida como una testosterona libre en un rango inferior a 2 ng/dl y/o una testosterona total inferior a los 400 ng/dl, pero el exámen de laboratorio por si solo no es indicador de la necesidad de remplazo de Testosterona. El paciente debe de presentar síntomas. Los síntomas de baja testosterona incluyen disminución en el apetito sexual, disfunción eréctil, problemas con el estado de ánimo como ansiedad y depresión, debilidad, cansancio, disminución en masa muscular y alteraciones en el sueño. De todos los hombres con presencia de valores sub-óptimos de testosterona, aproximadamente ¾ reportan síntomas.

Contrario a la menopausia de las mujeres, cuando los niveles de estrógeno caen súbitamente durante el transcurso de meses a niveles muy bajos, la andropausia del hombre es un descenso gradual de testosterona a través de los años. Los efectos de baja testosterona pueden ser insidiosos y hasta pasar por desapercibidos.

Algunos hombres con niveles bajos de testosterona tienen síntomas sin lograr reconocerlos. Puede que todavía presenten apetito sexual, pero sin darse cuenta que tanto ha disminuido.

Hombres con síntomas de baja testosterona pueden tener una discapacidad significativa en su calidad de vida. El pensamiento médico actual es que estos pacientes deberían de ser tratados con remplazo hormonal con Testosterona.

Nuestra recomendación es elevar el valor de Testosterona total a 800 ng/dl.

A algunos pacientes se les tendrá que prescribir inhibidores de estrógeno como el Anastrazole y Hormona Coriónica Gonadotropinica para ayudar a prevenir la atrofia testicular que puede ocurrir con el remplazo de testosterona..

EFECTOS SECUNDARIOS DEBIDOS A BAJA EN TESTOSTERONA

Testosterona baja está asociada con varias condiciones médicas crónicas, incluyendo la obesidad, la diabetes, la depresión y posiblemente enfermedad cardiovascular. En nuestra opinión, no está completamente claro que sea la testosterona baja la que causa estas condiciones. De hecho, podría ser totalmente lo contrario.

Los mismos procesos que conllevan a enfermedades médicas como por ejemplo la diabetes y la presión alta, podrían también ser posibles causas de baja testosterona. Es posible que bajos niveles de testosterona nos sirvan como marcadores para determinar un descenso en el estado general de la salud.

La testosterona construye hueso, y una baja de testosterona puede conducir a un adelgazamiento de los huesos, proceso llamado Osteoporosis. Hombres con fracturas de cadera tienden a tener niveles bajos de Testosterona. Aún así, todavía no hay evidencia de que el remplazo con Testosterona reduzca el riesgo de fracturas. Sin embargo, muchos médicos tratarían a un hombre con baja densidad ósea con Testosterona.

RIESGOS Y BENEFICIOS DEL REMPLAZO CON TESTOSTERONA

Las prescripciones para el uso de remplazo con testosterona han aumentado mas de 17 veces en los últimos años. Nuestros expertos aplauden éste incremento, ya que el remplazo de Testosterona prescrita en las dosis adecuadas es considera segura y eficaz.

Alguna evidencia sugiere que muchos hombres sintomáticos por baja en Testosterona no llegan a ser tratados. En un estudio reciente, en el área de Boston, los hombres mostraban una tasa baja de tratamiento.

Solamente un aproximado del 12% de los hombres de Boston con Síndrome de Deficiencia Androgénica sintomática fueron tratados. Sin acceso a las bases de datos médicas, no podemos decir que debieron ser tratados, pero si podemos decir que no fue por falta de interés ni por un pobre acceso por parte del sistema de salud.

LOS HOMBRES TIENEN UNA RESPUESTA MUY VARIADA AL REMPLAZO DE TESTOSTERONA.

En el Centro Médico Griffin Medical Group, aproximadamente un 5% de los hombres no obtienen mayor respuesta. Alrededor del 95% ven mejoría, y un 40% resultan extremadamente satisfechos. En estudios clínicos, la mayoría de los hombres han presentado una mejoría en su disfunción eréctil y su apetito sexual con el remplazo de Testosterona.

De acuerdo con las guías clínicas de la Sociedad Endocrinológica, algunos hombres no deberían utilizar suplementos de testosterona. Hombres con cáncer prostático metastásico o cáncer de mama no deberían. Otras condiciones que podrían empeorar con el remplazo de testosterona como la hipertrofia prostática benigna severa, insuficiencia cardiaca congestiva severa, o niveles elevados de glóbulos rojos.

Ensayos clínicos para lograr valorar los beneficios del remplazo de testosterona están en marcha. Hasta entonces, hombres con síntomas de baja de testosterona cuyos exámenes de laboratorio revelan bajos niveles de Testosterona deben de considerar el remplazo. Eso si logramos que muchos de estos hombres logren hablar sobre sus síntomas, ya que muchos de nuestros pacientes no preguntan sobre el remplazo y deberían.

Fuente: http://www.wellsphere.com/menopause-article/important-testosterone-information/596453

Un nuevo estudio encontró que hombres de edad media con niveles bajos de testosterona, la terapia a largo plazo con remplazo de testosterona mejora inmensamente su enfermedad de higado graso y los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y diabetes. Los resultados fueron presentados durante el Congreso Anual 91 de la Academia de Endocrinólogos Washington, D.C.

La deficiencia de testosterona , que se ha asociado más y más con el envejecimiento, está asociado no solo a un libido o apetito sexual disminuido, sino que también a una gran cantidad de problemas médicos. Estos incluyen al Síndrome Metabólico, un grupo de factores de riesgo metabólicos que incrementan las posibilidades de aumentar la enfermedad cardiovascular, infarto, y diabetes tipo 2. La enfermedad de higado graso no alcohólico, también conocido como higado graso, ocurre comúnmente asociado al síndrome Metabólico y puede agravar los problemas metabólicos. Para obtener el diagnóstico de Síndrome Metabólico, los pacientes deben de tener 3 de los siguientes 5 factores de riesgo: obesidad abdominal (una cintura muy grande), el colesterol HDL (´bueno´) bajo, los triglicéridos elevados (grasas en la sangre), presión arterial elevada y el azúcar en sangre elevada.

“Los médicos son reacios a la hora de prescribir testosterona que no vaya a ser utilizada sino para condiciones relacionadas a la disfunción sexual,” mencionó el co-autor del estudio, Farid Saad, PhD, Bayer Schering Pharma con sede en Berlin. “Sin embargo, nuestro estudio demostró que la testosterona cumple un rol con rango terapéutico mucho mayor que no solo mejora el deseo sexual y la disfunción eréctil.”

El estudio incluyó a 122 hombres con baja testosterona, entre los 36 y los 69 años de edad (edad promedio:59.5). Los resultados demostraron que al restaurar la testosterona a valores normales conllevó a importantes y progresivas mejorías en muchos aspectos del síndrome metabólico que se llevó a cabo durante el tratamiento de 2 años. Específicamente, el peso de los hombres, circunferencia abdominal y el índice de masa corporal (una medida de la grasa corporal), continuaron con su descenso durante el período total del estudio. Los otros factores de riesgo mejoraron significativamente durante el primer año de tratamiento con la testosterona. De los 47 pacientes que cumplieron con los requisitos para el diagnóstico de síndrome metabólico al inicio del estudio, 36 (77%) ya no lo tenían a finales de 2 años de tratamiento, reportaron los autores.

Además, la función hepática mejoró significativamente durante los primeros 12 a 18 meses del tratamiento y se mantuvo estable durante el resto del estudio. El tratamiento además, disminuyó de forma importante los niveles plasmáticos de Proteína C-Reactiva, una medida de inflamación que está ligada al aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular.

“Concluímos que la terapia con testosterona en hombres con una deficiencia de testosterona puede mejorar considerablemente o inclusive remediar el síndrome metabólico, el cual logrará disminuir el riesgo de diabetes y de la enfermedad cardiovascular,” dijo Saad.

Los participantes recibieron su tratamiento en Bremerhaven, Germany.